Si eres un apasionado de la EDITORIAL AGUILAR, no debes perderte la edición esperada sobre la historia de la Editorial Aguilar (1923-1986) y sus colecciones literarias en papel biblia, fruto de un intenso y riguroso trabajo de documentación. El libro, con 312 páginas, profusamente ilustrado con cerca de 600 imágenes a todo color, ha sido escrito por María José Blas Ruiz con la colaboración de José Luis Sánchez de Vivar Villalba, prologado por Luis Alberto de Cuenca y diseñado por Javier García del Olmo. |
|
ÍNDICEMetamorfosis de una lámpara, por Luis Alberto de Cuenca.PRIMERA PARTE: Manuel Aguilar Muñoz, un editor mítico
SEGUNDA PARTE: Las colecciones literarias en papel biblia
ANEXO
|
|
2 vols. XXXII + 222p + XXIII láminas con ilustraciones en b/n y 217p con CIV láminas con ilustraciones en b/n. Tela editorial.
Folio. X, 465 p. Rústica (falto de una esquina en el plano superior). ==Obra premiada por la Biblioteca Nacional en el Concurso de 1931.
2 vols. 4º. VI, 367 p. y 374p. Contiene abundantes dibujos en b/n, en su mayoría retratos de los personajes citados. Tela editorial.
4º. 3 volúmenes Tomo I: De sus orígenes al siglo XVI. 206 p. + 1 lámina plegada. Tomo II: Desde el siglo XVII al ocaso de la navegación a vela. 359p. Tomo III: Desde el vapor. 464p. Con láminas en b/n. Encuadernación editorial con plano superior estampado.
8º mayor. 44 p. + 1 lámina plegada + 119 ilustraciones fotográficas. Rústica.
4 vols. Folio. 170p, 71p+ 94p, 80p y 92p + 48p. ==Contiene trabajos de Arcadio de Larrea Palacín, José Carlos de Luna, Pedro Echevarría Bravo, Antonio Losada Campos, Augusto Butler Genis y Camilo Murillo.
2 vols. 4º. Tomo I: Texto. VII p., 595 p., [1] p. Tomo II: Láminas. DLIX láminas en b/n con 559 imágenes, 23p. Holandesa nueva.
4º mayor. 1 retrato + 866p. Tela editorial con sobrecubierta. ==Obra interesante por el gran nivel de erudición reunido en los siguientes ensayos: Valle Inclán y las musas, Lo que sabemos del antiguo teatro catalán, El cerco de Santa Fé, Un desconocido cantar de los comendadores, El repertorio de Gaspar de Porras, Los comendadores de Córdoba, Las comedias...