4º (21 x 15 cm). 160 p, con alguna ilustración. Rústica. LIBRO NUEVO.
Disponible el:
“Curro Guillén el mito que murió en Ronda” es la primera biografía completa del torero nacido en Utrera (Sevilla), radicado en el barrio sevillano de San Bernardo y que murió en la plaza de Ronda, el único torero fallecido por cornada en la plaza maestrante, bajo cuyo albero fue enterrado. Torero descendiente de amplias sagas taurinas del siglo XVIII, tanto por parte paterna, como parte materna, los Costillares. Fue figura fundamental de la tauromaquia en las dos primeras décadas del siglo XIX junto con el chiclanero Jerónimo José Cándido con el que compartió carteles y rivalidad hasta su muerte en 1820. Época ésta de transición, tras la muerte de Pepe Hillo y Costillares, y convulsa por la prohibición real de la tauromaquia de Carlos IV y por la invasión francesa. Y esta transición de la que es clave Curro Guillén se establece entre los primeros toreros a pie del siglo XVIII, que empiezan a matar a los toros y cobrar más que los picadores a caballo, y la generación de los toreros del siglo XIX que empiezan a usar la muleta para torear antes de la muerte del toro para mayor espectáculo de la fiesta, de los que es principal representante su sobrino Curro Cúchares. En el libro se hace un recorrido completo por su trayectoria taurina, descubriendo, a través de la investigación hemerográfica directa, la mayoría de sus intervenciones en las distintas plazas de España y Portugal, en especial las temporadas completas en la plaza de la Corte madrileña y sus festejos en el coso de la Maestranza sevillana. También es importante en el mismo la labor de aclaración de datos biográficos del torero, muy confusos y erróneos en diversos autores: desde la fecha de su nacimiento, con diferencias de muchos años, hasta la de su desconocida alternativa y el destino actual de sus restos mortales. Finalmente se hace un estudio crítico de su forma de torear y su aportación a la tauromaquia posterior en opinión de diversos autores tanto del siglo XIX como del siglo XX. Y se cierra con un recorrido por los recuerdos que quedan del maestro, tanto en textos como en grabados de época o dedicatorias más importantes a su figura.
Editorial | Sevilla, 2022. Editado con motivo del XXV Aniversario de Portal Taurino. |
Autor | SÁNCHEZ TRAVER, Santiago. |
8º alargado. 78 p. repletas de ilustraciones. Sello anterior propietario.
4º (26 x 18 cm). 14 p., 38 p., 4p. Edición de 200 ejemplares en papel de hilo.
Folio mayor. 4 p. Edición facsímil, numerada y nominada de 200 ejemplares impresos sobre papel verjurado.
4º mayor. 22 p. orladas. Edición de 200 ejemplares numerados, impresos en papel de hilo. Intonso.
4º mayor. 54 p. 2 vols. Edición de 200 ejemplares, en papel de hilo.
4º mayor. 898 p., [1] h., con abundantes ilustraciones en b/n. Enc. Editorial con sobrecubierta.
4º menor. 96 p. con ilustraciones en texto. Firma anterior propietario.
4º. 67 p., con 17 ilustraciones y una lám. plegada. Con dedicatoria autógrafa del autor.
12º. 1 retrato + 334p en papel biblia con láminas en b/n. Enc. Editorial.
4º. 64 p. Holandesa (lomo de tela). El ejemplar que ofrecemos perteneció a la biblioteca del Conde de Colombí (iniciales C. C. en el lomo).
8º. 72 p. con alguna lámina en b/n. Edición numerada y firmada por el autor. Ejemplar con dedicatoria autógrafa del autor.
8º mayor. 47 p., [2] h. Holandesa moderna (lomo con hierros dorados alusivos al tema). Conserva cubierta original. ==Este tratado didáctico sobre torear a caballo apareció por primera vez publicado en 1653, en la "Relación de las fiestas eclesiásticas y seculares de la mui noble y siembre leal Ciudad de Córdoba ha hecho a su Ángel Custodio San Rafael este...