Gastronomía
8º mayor. 32 p. a todo color con bellas ilustraciones a página completa realizadas por varios dibujantes.
4º menor. 214 p. con dos láminas en b/n. Cubierta diseñada por Estudios Moro. Textos de las solapas escritos por Pilar Miró.
4º. 260 p. con ilustraciones de Máximo. Rústica (pegatina de biblioteca en parte inferior del lomo)
4º mayor. 128 p. repletas de ilustraciones y láminas, algunas a todo color.Tela editorial con sobrecubierta.
Folio mayor. 24 p., [3] h., con ilustraciones en texto. Encuadernación nueva en holandesa puntas, firmada por Ángel Camacho.
4º. 19 p. con reproducciones de grabados antiguos. ==Folleto editado por el Pabellón del Vino Español en la 1ª Feria Nacional del Campo.
4º. 383 p. repletas de ilustraciones a todo color. Cartoné editorial.
2 vols. Folio. 163 p. y 125 p. Con abundantes fotografías en color realizadas por Alfredo García Francés. En estuche de cartón. 30 €
Folio. 477 p. repletas de ilustraciones en b/n y láminas a todo color. Enc. Editorial con sobrecubierta. En estuche.
8º mayor. 316 p., con ilustraciones intercaladas en el texto. Tela editorial estampada.
4º. VII, 184 p. Plena piel. Ejemplar con exlibris del Conde de las Navas. ==Este almanaque contiene fórmulas culinarias escritas expresamente por renombrados autores de la época. Además de las mil y una simplezas que constituyen el ritual de todo almanaque, hállanse en éste, recetas de platos, ordenados, inventados o perfeccionados.